martes, 30 de junio de 2020

30 DE JUNIO: UN DÍA COMO HOY...

Un día como hoy pero en el año 1936 se publica el libro " Lo que el viento se llevó" de Margaret Mitchell.




Es una novela escrita por Margaret Mitchell; es uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y es junto a su adaptación al cine uno de los mayores iconos o mitos de la cultura popular contemporánea.

La autora, Margaret Mitchell, era una periodista de Atlanta, en el Estado de Georgia (una de las primeras mujeres que tuvo una columna en un diario importante del Sur de los Estados Unidos). Mientras guardaba reposo motivado por una fractura de tobillo, comenzó a escribir lo que más tarde sería la novela Lo que el viento se llevó estimulada por su segundo marido, John Marsh, que le aconsejó que escribiera un libro propio después de que hubiera leído todos los libros de historia que él le trajo de la biblioteca pública.

Mitchell se basó en su conocimiento enciclopédico de la Guerra de Secesión y los momentos dramáticos de su propia vida para escribir la obra, usando una vieja máquina de escribir Remington. En 1929 con el tobillo sanado y la mayor parte del voluminoso libro escrito, Mitchell perdió interés en sus esfuerzos literarios.

Sin embargo, años después, en 1935, el editor Harold Macmillan Latham visitó la ciudad de Atlanta buscando nuevos escritores prometedores y entró en contacto con Mitchell gracias a Lois Cole, una amiga de ella que había trabajado para el editor. Encantado con Mitchell, le pidió que le hiciera llegar cualquier libro que escribiera; aunque al principio ella no pensaba entregarle el manuscrito de "Lo que el viento se llevó", finalmente lo hizo espoleada por un comentario de un amigo que se burlaba de la posibilidad de que pudiera escribir un libro. Macmillan tuvo que comprar una maleta extra para llevar en su equipaje el gigantesco manuscrito. Después de su partida, Mitchell se arrepintió y le pidió por telegrama que le devolviera el escrito, pero ya el empresario editorial estaba enganchado con lo que había leído y pensaba que sería un éxito. Luego de consultar con el Jefe del Departamento de Literatura en inglés de la Universidad de Columbia, Macmillan Latham le envió a Mitchell un cheque como anticipo del pago por los derechos de autor y la comprometió para completar la obra, a la que le faltaba el primer capítulo. Mitchell terminó la novela en marzo de 1936.

Finalmente la novela se publicó en su primera edición el 30 de junio de 1936.

lunes, 29 de junio de 2020

CUENTO "ROSA CONTRA EL VIRUS"


Este cuento fue extraído de la Editorial Sentir y transformado en un pequeño video.  Es un cuento para explicarles a los niños y niñas el Coranavirus.






jueves, 25 de junio de 2020

COVID-19


¿Qué es el COVID-19 y cómo puedo protegerme?


Un nuevo virus, conocido como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2), se ha identificado como la causa de un brote de enfermedades que comenzó en China en 2019. Esta enfermedad se llama enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).

En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que COVID-19 es una pandemia. Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y (OMS) están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.

¿Cómo se propaga la COVID-19?

Los datos muestran que se contagia de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (dentro de aproximadamente 6 pies, o 2 metros). El virus se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan cuando alguien que está infectado con el virus tose, estornuda o habla.

¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?

COVID-19 pueden ser de muy leves a graves. Algunas personas no presentan síntomas. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, y cansancio. Otros pueden incluir falta de aire al respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor en el pecho, y pérdida del sentido del gusto o del olfato. Esta lista no incluye todos los signos y síntomas posibles. También se han reportado otros síntomas menos comunes. Los síntomas pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus.
¿Puede prevenirse o tratarse la COVID-19?

Actualmente no hay ninguna vacuna contra la enfermedad del coronavirus 2019COVID-19). No se recomienda ninguna medicación para tratar la COVID-19. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas.

¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?

LosCDC recomiendan tomar estas precauciones para evitar laCOVID-19:
  • Evita eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias.
  • Ponte una mascarilla de tela en lugares públicos.
  • Evita contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas.
  • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
  • Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo descartable usado.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
  • Limpia y desinfecta diariamente las superficies que toques con frecuencia.

  • Si tienes una afección de salud crónica y puedes correr más riesgo de una enfermedad grave, habla con tu doctor sobre otras maneras de protegerte.
¿Debo usar una mascarilla?

LosCDC recomiendan ponerse mascarillas de tela en lugares públicos, como el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros. Esto se recomienda especialmente en las áreas donde se ha propagado el virus en la comunidad. Este consejo actualizado está basado en datos que muestran que las personas con la COVID-19 pueden trasmitir el virus antes de darse cuenta que lo tienen. Usar mascarillas en público puede ayudar a reducir el contagio de las personas que no tienen síntomas. Las mascarillas de tela que no son para uso médico se recomiendan para el público en general. Hay escasez de mascarillas quirúrgicas y de respiradores N-95, y se deben reservar para los proveedores de atención médica.
¿Puedo viajar?

Si estás planeando viajar, mira primero los avisos de seguridad para viajeros. Quizás también quieras hablar con tu doctor si tienes afecciones de salud que te hagan más vulnerable a las infecciones respiratorias y sus complicaciones.

¿Qué puedo hacer si tengo, o quizás tenga, COVID-19?

Si presentas síntomas y has estado expuesto al virus de la COVID-19 contacta al médico para que te aconseje. Si necesitas ir al médico o al hospital, llama antes para que los proveedores de atención médica puedan tomar medidas para asegurar que otras personas no se expongan.

Toma las siguientes precauciones para evitar propagar la enfermedad:

  • Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos, a no ser para recibir atención médica.
  • Si es posible, evita tomar transporte público.
  • Ponte una mascarilla si estás con otras personas.
  • Aíslate tanto como sea posible de las otras personas en tu casa.
  • Usa un dormitorio y un baño separados, si es posible.
  • Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa.

miércoles, 24 de junio de 2020

UN DÍA COMO HOY...

Un día como hoy....nacía el escritor Ernesto Sabato. Por lo tanto  hoy cumpliría 109 años. 




¿ Quién es Ernesto Sabato?

Nació en Rojas, Buenos Aires (Argentina), en 1911 y murió en Santos Lugares (Argentina). Cursó estudios superiores de Física en la Universidad de la Plata, Buenos Aires. Trabajó en el Laboratorio Curie en Francia sobre radiaciones atómicas, al tiempo que toma contacto con los surrealistas.

¿ Qué hizo?

Ernesto Sábato. (Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011) Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en física en la Universidad de la Plata (1938) e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el laboratorio que fundara la célebre Marie Curie.

¿ Cuáles son las obra más importante ?
Novelas
1948: El túnel.
1961: Sobre héroes y tumbas.
1974: Abaddón el exterminador.
¿Cuándo murió? 
Falleció en su hogar en Santos Lugares durante la madrugada del 30 de abril de 2011, 55 días antes de cumplir 100 años, a causa de una neumonía derivada de una bronquitis que lo aquejaba desde hacía algunos meses (también padecía serios problemas de visión),​ según informaron sus allegados. 
Su muerte coincidió con la celebración de la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, y con el desarrollo de la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Un día después recibió un homenaje conjunto a su persona y a Adolfo Bioy Casares en la sala Jorge Luis Borges, por parte del Instituto Cultural en la Feria del Libro llevada a cabo en Buenos Aires,​ y los preparativos para las celebraciones del centenario de su natalicio ya estaban en marcha.
¿ Por qué leer el Túnel?
Es una novela corta, de inicio a fin llamará tu atención, por lo mismo que es corta no te demandará mucho tiempo, finalmente y más importante,  porque es una de las mejores novelas del siglo XX.
La novela narra la historia de Juan Pablo Castel, un pintor que se enamoró perdidamente de María Iribarme, su amor radicó de manera inmediata a raíz que esta se fijó en un detalle de su obra que nadie más lo había hecho. El nudo de la historia se desarrolla en el momento que él se entera que ella estaba casada y que mantenía una doble vida. Finalmente, Castel termina matándola.


Un sueño que se convirtió en proyecto al que se sumaron muchos desafíos.



30 de Noviembre " Día Nacional del Mate"

El Día Nacional del Mate es una celebración que se realiza el día 30 de noviembre en Argentina. Se realizó por primera vez en el año 2015 pa...